Niveles de Satisfacción y Mejoras para la Compañía de Jesús en República Dominicana
Análisis y recomendaciones para fortalecer la vida y misión de los jesuitas en la Sección Dominicana
Objetivo del Análisis
1
Medir la satisfacción vocacional y el sentido de pertenencia a la Compañía de Jesús
2
Identificar factores clave de satisfacción e insatisfacción
3
Determinar áreas prioritarias de atención que influyen en el bienestar, vida comunitaria y vocación de los jesuitas
Áreas de Mayor Satisfacción
Alta Satisfacción Vocacional
La mayoría de los jesuitas reporta alta satisfacción vocacional, con gran cantidad de respuestas en el nivel más alto (nivel 5) de satisfacción.
Fuerte Sentido de Pertenencia
El sentido de pertenencia a la Compañía se encuentra en niveles elevados, con la mayoría de los jesuitas indicando sentirse plenamente identificados con la misión, valores y estructuras de la Compañía.
Pertenencia a la Iglesia
Los jesuitas también muestran un alto nivel de satisfacción en cuanto a su pertenencia a la Iglesia.
Áreas de Insatisfacción
Gobierno de la Compañía
La satisfacción con el gobierno de la Compañía muestra niveles bajos, con un porcentaje significativo de respuestas en los niveles de insatisfacción (niveles 1 y 2).
Desconexión Percibida
Algunas tensiones surgen de la desconexión percibida entre el liderazgo de la Compañía y las expectativas de los jesuitas, lo que puede generar frustración y dudas sobre las decisiones del gobierno superior.
Vida Comunitaria
Se identifican áreas de tensión relacionadas con la distribución de responsabilidades y el equilibrio entre las demandas apostólicas y la vida personal. La participación en tareas comunitarias muestra áreas de bajo involucramiento.
Áreas Prioritarias de Atención
1
Salud y Equilibrio
La necesidad de mejorar los hábitos de salud y el equilibrio trabajo-descanso es una de las áreas prioritarias identificadas. Muchos jesuitas reportan que no toman vacaciones adecuadas o carecen de tiempo suficiente para descansar.
2
Formación Continua
Existe una clara necesidad de fortalecer las áreas de formación continua, especialmente en competencias de liderazgo y en la gestión de proyectos apostólicos. La adaptación a cambios culturales y el uso de tecnología son áreas clave en las que los jesuitas desean mejorar.
3
Renovación Eclesial
Los jesuitas se sienten comprometidos con los procesos de renovación eclesial, pero muchos consideran que los esfuerzos actuales para involucrar a los jóvenes y mujeres en la Iglesia no son suficientes.
Sugerencias para Mejoras Institucionales
1
Liderazgo
Relevar y fortalecer el rol de los Superiores, como responsables de la "Cura Personalis" en las comunidades.
2
Bienestar y Equilibrio
Implementar políticas que aseguren vacaciones adecuadas y el bienestar físico y emocional de los jesuitas, promoviendo un equilibrio saludable entre las responsabilidades apostólicas y la vida personal.
3
Formación Continua
Invertir más recursos en la formación continua, con un enfoque especial en áreas como gestión pastoral, nuevas tecnologías y liderazgo espiritual.
4
Trabajo en Red
Promover el trabajo en red se menciona repetidamente, con sugerencias de mayor colaboración e interconexión entre las obras y entre los jesuitas a nivel provincial y nacional.
Mejoras en Administración y Gestión
1
1
Fortalecer Capacidades Administrativas
Formar a los jesuitas en gestión de recursos humanos y materiales.
2
2
En la delegación de Responsabilidades
Cuidar en todo orden, que se gestiones y lidere con cercanía y transparencia: Rendición de cuentas y acompañamiento para el éxito de todos.
3
3
Renovación Espiritual
Espacios de discernimiento más frecuentes y formación continua más profunda. Fortalecimiento de las comunidades para eso.
4
4
Educación en Espiritualidad y Temas Sociales
Revisar y mantener una misión relevante conectada con las realidades del pueblo dominicano.
Fortalecimiento de la Vida Comunitaria
Climas Acogedores y Colaborativos
Crear ambientes que fomenten la conversación y el discernimiento, la colaboración y el apoyo mutuo entre los miembros de la comunidad.
Proyecto Comunitario Real
Énfasis en la necesidad de que las comunidades tengan un proyecto comunitario más concreto y "aplicable".
Pastoral Juvenil y Promoción Vocacional
Revitalizar la pastoral juvenil y dedicar tiempo completo a la promoción vocacional con personal capacitado a largo plazo.
Enfoque Estratégico y Reducción de Obras
1
2
3
4
1
Impacto Profundo
Generar un impacto duradero en áreas clave
2
Áreas Estratégicas
Espiritualidad, educación y trabajo con jóvenes
3
Concentración de Recursos
Dedicar más tiempo y recursos a menos obras
4
Reducción de Obras
Disminuir el número total de proyectos
Hay una sugerencia recurrente de reducir el número de obras y concentrarse más en áreas estratégicas como la espiritualidad, educación y el trabajo con los jóvenes. La reducción de obras permitiría dedicar más recursos y tiempo a las áreas en las que los jesuitas realmente pueden generar un impacto profundo y duradero.
Atención a la Salud Física y Emocional
Descansos Adecuados
Se menciona la necesidad de asegurar que los jesuitas tomen descansos adecuados para prevenir el agotamiento y mantener su bienestar.
Salud Psicológica
Atender la salud psicológica de los miembros, proporcionando apoyo y recursos necesarios para mantener un equilibrio emocional.
Acompañamiento
Establecer procesos de ayuda o acompañamiento para aquellos que lo necesiten, especialmente para jesuitas que puedan estar inhabilitados para la misión debido a dificultades psicológicas o espirituales.
Planificación Estratégica y Toma de Decisiones
1
2
3
4
1
Evaluación Constante
Evaluar continuamente obras y proyectos apostólicos
2
Identificación de Prioridades
Determinar áreas prioritarias de acción
3
Plan de Trabajo
Establecer metas claras a corto, mediano y largo plazo
4
Alineación con Desafíos Locales
Asegurar que la misión sea efectiva y pertinente
Se observan preocupaciones sobre la falta de planificación y los vacíos en la toma de decisiones dentro. Muchos jesuitas sugieren que se debería tener una planificación apostólica estratégica que pueda orientar mejor el trabajo y las prioridades, evitando la sensación de estar caminando sin rumbo claro.
Sugerencias para el Gobierno de la Sección de la Compañía en RD
1
Comunicación
Establecer canales de comunicación claros sobre decisiones, visitas canónicas y gestión de proyectos apostólicos.
2
Oficina de Comunicación
Crear una Oficina de Comunicación para mejorar la información y la identidad de nueva Provincia Caribe.
3
Delegación de Responsabilidades
El Provincial debería delegar más en los superiores de las comunidades y en jesuitas encargados de áreas específicas.
4
Escucha y Acompañamiento
Realizar visitas a las comunidades que sean espacios para el diálogo profundo sobre el proyecto apostólico y el bienestar de los jesuitas y laicos involucrados.
Fortalecimiento de la Vida Comunitaria y Bienestar
Autonomía Comunitaria
Apoyar y asegurar que los superiores de las comunidades puedan gestionar y acompañar a los miembros de manera efectiva.
Atención al Bienestar
Mayor presencia y atención de los líderes y superiores a las necesidades de la comunidad.
Evaluación de Obras
Realizar una evaluación constante de las obras y proyectos apostólicos para identificar áreas prioritarias y alinearlas con los desafíos locales y las realidades del país.
Conclusión y Camino a Seguir
1
Este análisis general ofrece una hoja de ruta para fortalecer la vida y misión de los jesuitas en la Sección Dominicana.
2
Al abordar las áreas de oportunidad identificadas, se puede promover un mayor crecimiento espiritual, una vida comunitaria más profunda, una atención a la calidad del trabajo y vida apostólica.
3
Se debe hacer buen uso de las oportunidades que dan las RRSS y WS, una vivencia más auténtica de los votos, una misión apostólica más efectiva y un mayor bienestar personal.
4
Esto permitirá a los jesuitas continuar sirviendo a la Iglesia y a la sociedad con pasión, creatividad y compromiso.