Volver al inicio
Misión y Formación de los Jesuitas: Equilibrio, Talentos y Colaboración
Evaluación del balance entre trabajo apostólico, responsabilidades comunitarias y descanso, analizando la satisfacción con la misión y detectando necesidades de recursos y formación.
Distribución del Tiempo Semanal
La distribución del tiempo semanal de los jesuitas muestra un enfoque principal en la Misión Oficial asignada, seguida por la Vida Comunitaria.
Satisfacción con el Trabajo Apostólico
1
Aprovechamiento de talentos
Un 76.9% de los jesuitas está satisfecho con el aprovechamiento de sus talentos en su trabajo apostólico
2
Satisfacción con el impacto
Un 68.7% percibe que su trabajo tiene un impacto positivo.
3
Recursos personales
Un 60.4% considera que tiene los recursos personales (competencias) necesarios para hacer bien su trabajo, aunque un 39.6% expresa que le faltarían recursos o capacitación.
Competencias Necesarias para Mejorar el Trabajo
Formación Administrativa y Gestión
Gestión de proyectos, administración y herramientas financieras fueron mencionadas en varias respuestas. Hay una necesidad de competencias en gestión escolar y pastoral, así como gestión de proyectos para poder dirigir y organizar actividades apostólicas y educativas.
Formación Espiritual y Psicológica
A pesar de que varias respuestas apuntan a la formación administrativa y de liderazgo, también se mencionan competencias relacionadas con el crecimiento espiritual y psicológico, la formación en liturgia, teología, y especialmente en el acompañamiento espiritual.
Colaboración entre Jesuitas
La mayoría de los jesuitas encuestados dicen que valoran y practican la colaboración con sus compañeros, aunque las formas de hacerlo varían.
Ejercicio de Autoridad y Liderazgo
1
1
Escucha y discierne
Un 47,7% de los jesuitas señaló que escuchan y disciernen con otros antes de decidir.
2
2
Delega y confía
El 36,8% delega tareas y confia en la capacidad de los compañeros.
3
3
Abierto a correcciones
Un 15.8% mencionó que escucha y está abierto a correcciones.
Ningún jesuita indicó que toma decisiones sin consultar al equipo o a las personas más involucradas.
Formación Permanente: Lectura
La mayoría de los jesuitas dicen que mantienen un hábito de lectura regular, aunque hay un pequeño porcentaje que no lee.
Áreas de Interés Formativo
Las áreas de mayor interés formativo son Psicología/Acompañamiento y Teología, seguidas por Pedagogía y temas relacionados con el Medio Ambiente y la Ecología.
Equilibrio entre Trabajo, Comunidad y Descanso
Atención a la sobrecarga laboral
Se debe prestar atención a los indicios de sobrecarga laboral y promover un equilibrio saludable entre el trabajo, la vida comunitaria y el descanso.
Modelar distribución ideal
Ayudaría "modelar" un estándar ideal de distribución del tiempo.
Formación y Recursos
1
Necesidad de formación
Un porcentaje significativo señala la necesidad de más formación y recursos.
2
Prioridades formativas
Priorizar temas como Psicología/Acompañamiento, Teología y Pedagogía. El acompañamiento espiritual y Gestión.
Colaboración Efectiva
1
Predominancia de colaboración
La colaboración es predominante en las respuestas.
2
Explorar áreas de mejora
Sin embargo, el tema da la colaboración es un tema importante a confirmar y explorar áreas de mejora.
Liderazgo

1

2

3

4

1
Estilo colaborativo
Enfoque en la delegación de tareas
2
Trabajo en equipo
Fomento del trabajo conjunto
3
Confianza
Confianza en las capacidades de los demás
4
Validación
Contrastar con la experiencia real en las comunidades
Las respuestas indican que el estilo de liderazgo es mayoritariamente colaborativo. Será interesante contrastarlo con la experiencia real en las comunidades para validar esta percepción o identificar áreas de mejora.
Formación Continua
Participación en formación
El 44,1% ha asistido a seminarios/conferencias y un 35,3% a cursos online.
Hábitos de lectura
17 de 39 jesuitas reportan leer 1 o 2 libros o artículos al mes, lo que sugiere que probablemente sean artículos más que libros. Un 11,7% no lee nada.
Promoción del estudio
Es necesario promover más activamente la formación y el estudio como parte del desarrollo integral.
Conclusiones y Recomendaciones
1
Fortalecer la formación previa
Para mejorar la calidad de las misiones encomendadas, ayudaría fortalecer la formación previa de los jesuitas. Esto aparece bien evidente en los resultados de la encuesta.
2
Equilibrar actividades
Buscar un mejor equilibrio entre el trabajo apostólico, la vida comunitaria y el descanso personal.
3
Promover la colaboración
Aunque la colaboración es valorada, es importante seguir fortaleciendo las dinámicas de trabajo conjunto entre jesuitas.
4
Promover la formación continua
Incentivar la participación en actividades formativas y promover hábitos de lectura y estudio regulares.