Bienvenida
Informe de Resultados: Encuesta a Jesuitas de República Dominicana
Un análisis detallado de las perspectivas y experiencias de los jesuitas dominicanos para fortalecer nuestra vida comunitaria y misión.
Presentación del Informe
Tenemos el gusto de poner a disposición de todos "un informe" de los resultados de la encuesta realizada a los jesuitas de la Sección de República Dominicana. La encuesta es parte de un proceso de mejora impulsado por el gobierno de la sección, con el objetivo de buscar información que nos ayude a fortalecer la vida comunitaria, la misión y lo más importante, la persona del Jesuita.
En el proceso se esperaba la participación de 60 compañeros. Participaron 39 (65%), junto con 2 más desde la enfermería. Con el rigor que amerita el caso, hemos estado indagando las razones que motivaron a algunos compañeros a no responder, de manera que, en las conclusiones, podamos discernir con precisión los posibles sesgos derivados de esta abstención y su potencial impacto en la representatividad de la encuesta.
Próximos Pasos
1
Presentación de Resultados
A continuación presentamos los resultados y se invita a que sean un "insumo" para la Oración y reflexión.
2
Mejora Personal
Ya solo este ejercicio puede ser el inicio de un proceso de "mejora personal", especialmente si se acompaña del genuino deseo, por parte de todos, de avanzar en la edificación de nuestra Misión Común.
3
Reflexiones Comunitarias
También, deberían ser reflexiones para las reuniones comunitarias, a fin de que este espacio ya ganado entre nosotros, según decimos en la Encuesta, pueda ser "el espacio" fecundo para para la presencia y acción del Espíritu Santo, convirtiéndose cada vez más, en el entorno nutritivo que todos anhelamos tener en nuestras comunidades.
4
Acción del Gobierno
La otra parte, muy importante, recae en el Gobierno. Habrá decisiones y estilos que necesitaremos ir mejorando, pero también, a través de distintas instancias, exploraremos juntos algunos ámbitos y tareas para que las personas y las comunidades trabajemos como parte de la mejora comprometida para este año.
Previos Generales
1
Perspectivas Principales
La encuesta refleja principalmente las perspectivas de los jesuitas y adultos jóvenes (25-45 años), con menor representación de los mayores (+65 años).
2
Análisis de Sesgos
Se está haciendo mirada a los potenciales sesgos para interpretar los resultados con cautela, reconociendo las limitaciones de la muestra.
3
Interpretación Cuidadosa
Aun así, con limitaciones a las que hacemos alusión y otras que se pudieran encontrar, los datos obtenidos son muy valiosos y sirven para ser utilizados en el objetivo de encontrar ámbitos para hacer "mejoras", como también base para facilitar el diálogo fraterno entre nosotros.
Datos Demográficos: Rango de Edad
La distribución por edad muestra una mayor representación de jesuitas jóvenes, con un 33.3% entre 25 y 35 años. Los grupos de edad media y avanzada están representados de manera más equilibrada, cada uno con alrededor del 17-18% de los encuestados.
Datos Demográficos: Años en la Compañía
La experiencia en la Compañía varía significativamente entre los encuestados. El grupo más grande (35.9%) tiene más de 30 años de experiencia, seguido de cerca por aquellos en sus primeros 5 años (30.8%). Esto sugiere una mezcla de perspectivas entre miembros muy experimentados y aquellos en etapas iniciales de su vida jesuita.
Datos Demográficos: Estado Actual
Sacerdotes
61.5% (24 personas)
Escolares
38.5% (15 personas)
La mayoría de los encuestados son sacerdotes, representando el 61.5% de la muestra. Los escolares, que están en proceso de formación, constituyen el 38.5% restante. Esta distribución proporciona una visión equilibrada entre aquellos que ya han completado su formación y los que están en proceso.
Datos Demográficos: Área Principal de Trabajo Apostólico
La distribución de áreas de trabajo apostólico muestra una diversidad de ministerios, con un énfasis significativo en la formación y la educación. El 30.8% de los encuestados están en formación, reflejando la importancia que la Compañía da a la preparación de sus miembros.
Análisis de Áreas de Trabajo Apostólico
1
Formación y Educación
El 30.8% en formación y el 15.4% en apostolado educativo formal indican un fuerte enfoque en el desarrollo y la educación dentro de la comunidad jesuita.
2
Ministerio Parroquial
Un 15.4% dedicado al apostolado parroquial muestra un compromiso significativo con el servicio directo a las comunidades locales.
3
Formación Jesuita
El 12.8% involucrado en la formación jesuita subraya la importancia de mantener y transmitir la tradición y los valores de la Compañía.
4
Diversidad de Ministerios
La presencia de jesuitas en espiritualidad, apostolado social, investigación/academia y administración, aunque en porcentajes menores, refleja la amplitud de la misión jesuita en diversos campos.
Próximos Pasos en el Proceso de Mejora
Conclusión y Llamado a la Acción
Agradecimiento
Agradecemos la muy buena disposición para buscar caminos de mejora
Compromiso Colectivo
Invitar a todos los jesuitas a participar activamente en el proceso de mejora, reconociendo que el cambio positivo requiere el esfuerzo de todos.
Visión de Futuro
Reafirmar el compromiso con la misión jesuita y la visión de una comunidad más fuerte, unida y efectiva en su servicio.
Oración Final
Que el Espíritu Santo nos guíe en este proceso de reflexión y mejora, para que podamos servir mejor a Dios y a nuestros hermanos en la misión que se nos ha encomendado. Que San Ignacio de Loyola interceda por nosotros y nos inspire a buscar siempre la mayor gloria de Dios en todo lo que hacemos.